- una mentira repetida mil veces
no se convierte en verdad -
En pleno 2019 nos encontramos en el centro la sociedad de la posverdad. Ante
un hecho, transfórmalo para que se adecúe a tu pensamiento y viralízalo por
todas tus redes sociales para reconfortar a los de tu cuerda y arrojárselo a
los contrarios. Nada más lejos de la realidad, en pleno siglo IV AC,
Platón, que algo sabía de razonar, ya combatía dialécticamente a los sofistas -
aquellos que predicaban con argumentos que parecen válidos, pero que en
realidad no lo son.

Platón, un tipo de cabeza
dura
2500 años transcurridos y estamos en el mismo punto, con unos líderes políticos que en vez de hacer avanzar la sociedad, se dedican a tirarse los trastos los unos a los otros y tergiversan la realidad como si fueran maestros orfebres. En esto, los líderes del movimiento independentista catalán se están llevando la palma. Dignos miembros del MiniVer de 1984.
No paramos de escuchar frases grandilocuentes que deben ser frenadas sin
caer en la falacia. Allá vamos:
1) "El Estado niega el Derecho de Autodeterminación de Cataluña"
El denominado Derecho de Autodeterminación que reconoce la UN se aplica en
situaciones de colonialismo. No ocurre esto en Cataluña, no es una colonia.
Cataluña no es una colonia
2) "Los catalanes solo quieren votar en referéndum si crear un estado
independiente"
La soberanía de Cataluña no recae exclusivamente en la población de
Cataluña, sino que al formar parte de España se atiene a sus leyes. El artículo
1.2 de la Constitución reza lo siguiente:
La soberanía nacional reside en el pueblo
español, del que emanan los poderes del Estado.
Un señor de Arona, provincia de Tenerife y nombre del pueblo empleado en el
superventas fabricado en Martorell, Barcelona, es tan soberano como el que más
de lo que ocurra en Cataluña - y debiera ser consultado ante tal caso, como el
resto de la población.
Jo també vull votar
El camino correcto no es el de "referendum por mis cojones", sino
que es el de convencer al pueblo soberano de llevar la cuestión al congreso vía
partidos políticos y de ahí, sacar la suficiente mayoría para modificar ese
artículo de la Constitución. No hay otro modo.
3) "Queremos el mismo trato que Escocia o Québec"
Caso 1.
Escocia y el Reino Unido no tienen la misma relación que Cataluña y España.
Escocia está unida mediante un tratado (ver Acta de Unión de 1707) con
Inglaterra formando así el Reino Unido (al que luego se le añadirían Gales e Irlanda del Norte). No hay analogía posible con Cataluña y
España, pues en ningún momento eran entes diferentes que se unieron bajo acuerdo o conquista. Solo el reino de Navarra fue anexionado a la corona en 1512.

Finalmente Escocia no se convirtió en isla
Por cierto que si Escocia hubiera sido independiente de Reino Unido en su referéndum, que volviera a entrar en la UE costaría muchos años; pues deben iniciar desde cero todos los trámites y además debe ser admitida por los países miembros. Irónico que se quedaran porque si no, se iban de la UE y al poco resultó el Brexit.
Caso 2.
Por su parte, Québec realizó 2 consultas, siendo la de 1995 la que a punto
lleva a partir a Canadá en 2. Los independentistas remaron más fuerte, pero se
promulgó la Ley de Claridad, de tal manera que se aceptaba que Québec se
independizara bajo las siguientes condiciones:
-pregunta clara
-porcentaje de mayoría cualificada
-porcentaje de participación mínimo
-si hay territorios dentro de Québec que quieren quedarse en Canadá, por el
mismo razonamiento empleado, se aceptaría la divisibilidad del territorio de
Québec.
Tras este último punto, y al ver que Québec podría quedarse totalmente agujereado, el independentismo se diluyó como un azucarillo.

El queso gruyère es suizo, pero Québec casi lo convierte en producto nacional
4) "Obedecemos el mandato del 1-O"
No se puede obedecer algo que no tiene una base. El referéndum realizado el
1 de Octubre de 2017 no tuvo garantías democráticas, el censo voló por los
aires, se podía votar en varios centros, hubo urnas que llegaban con papeletas
cargadas... Descontando que no reunía el beneplácito jurídico para realizarse
siquiera.
En cifras no verificadas, votó un 43,03% del censo. Una participación que
desligitima cualquier resultado, dicho sea de paso. Vamos, como si votamos entre
mi cuadrilla en referéndum que la cerveza sea gratuita para toda la ciudad. Un
absurdo.

¿Contaría el voto desde la delegación katalopamplonesa?
5) "Las penas son altas, la prisión no es justa"
Según el código penal:
Los que hubieren inducido,
sostenido o dirigido la sedición o aparecieren en ella como sus principales
autores, serán castigados con la pena de prisión de ocho a diez años, y con la
de diez a quince años, si fueran personas constituidas en autoridad. En ambos
casos se impondrá, además, la inhabilitación absoluta por el mismo
tiempo.
Las penas se ajustan al delito, y en la mínima para los miembros en
autoridad (a los que se les suma el delito de malversación de fondos públicos).
¿Es justo aplicar sedición? Una vez descartado el delito de rebelión por la
ausencia de violencia masiva, parece lógico acabar penando por sedición y así
está perfectamente descrito en la sentencia - que no voy a copiar.
Por otro lado, el delito de sedición en otros países tiene diferente medida:
desde no estar contemplado hasta la pena de muerte. Decir que las penas
son altas es muy relativo, y no se debe caer en la tentación de
compararlas con otros delitos con diferente tratamiento jurídico, pues se puede
argumentar que saltarse el Artículo 1 de la Constitución es muchísimo más
barato que robar dinero público o que se les pena por poco más que pasar por
ahí y hacer lo que otros le decían.

A Carme, Oriol le dijo que no iba a pasar nada y mira tú por dónde
6) "Lo de los Jordis no hay quien lo comprenda"
Se entiende muy fácilmente: lo primero es que ellos convocaron a las masas
el día 20 de septiembre a través de las redes sociales:
Por mucho que fuera no violenta la petición, se fue de las manos la
situación. Los Jordis pagan como cabeza de turco por la convocatoria e
impedimento a los funcionarios y cuerpos de seguridad del Estado de su labor,
lo cual encaja bastante bien en sedición. Recordemos:
Son reos de sedición los que,
sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se
alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de
las vías legales, la aplicación de las Leyes o
a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo
ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las
resoluciones administrativas o judiciales.
A pesar de que luego, en la icónica imagen de ambos subidos a un (destrozado)
vehículo de la Guardia Civil pidieran la disolución de la concentración, el
delito ya estaba cometido.

-Jordi, ¿no se nos habrá ido de las manos?
-No te oigo
"Y por qué no se aplica sedición cuando bloquean a la policía ante un
desahucio?" Porque básicamente un desahucio no es comparable al registro de un
edificio público.
7) "España es una vergüenza de país"
Y esto va por uno de mis ídolos futbolísticos y que más de duele verle así. Difamar está muy feo, Xavi. España te hizo campeón de Europa y del Mundo. Es
una democracia consolidada y avanzada. Tenemos nuestros deberes todavía para seguir mejorando, pero
no hay motivo de esta vergüenza que pregonas.

¿Dónde están las llaves, Salinas?
No hay que caer de todos modos en "pues tú vives en Qatar donde los derechos se los
pasan por el forro de los c...". Esto es problema de Qatar y de su
gente. A quien no le guste que se vaya del país, pero comparar está mal visto, sobre
todo porque no se va a entender que se le sonría al país del Golfo y se le eche
a los pies de los caballos al, por ejemplo, país más seguro del mundo para
viajar en solitario. Algo bueno debe tener.